5 EJERCICIOS PARA PREVENIR EL DOLOR LUMBAR DURANTE EL EMBARAZO

 

https://www.flickr.com/photos/sarihuella/3307707397/in/photolist-63hSaT-8S76uj-8S762j-arfmTC-rE6aY8-8Ze4UG-rDXgwh-6a5mcw-rXcfCv-fEwoCc-9a82Z6-oaeecr-yYgzVA-e1nReG-8KBe3q-4PVXYL-z14hs5-9abdqC-yWZdvU-v6sbjN-8Kybjg-fEwoF6-z8vzoG-bcabmZ-fEwoNP-ndS8pe-kLAL2r-e39ZnW-fENXVw-fENY5N-fENXLo-e2G8iV-fEwoGn-dZz2TT-fEwoYc-7yZp5w-pRe5tw-4AJxyh-9Xi9hH-nUAjjq-4DJzN7-7Jo4ui-6aMC5C-47FSSy-gUaGNE-7iEuaW-qCnaiB-qCdmV3-qUMPL2-pY1qar

Esperando. Foto de sari-dennise

El embarazo va acompañado de una serie de cambios físicos y funcionales que pueden ocasionarnos el temido lumbago. Muchas mujeres presentan en alguna fase del embarazo molestias en la zona lumbar de la espalda. Esto  se produce debido a tres factores principales como son: la hormona relaxina, que produce un aumento de la laxitud de los ligamentos y capsula articular, las adaptaciones posturales debidas a las demandas físicas del embarazo y los cambios de la pared abdominal durante e inmediatamente después del mismo.

Los fisioterapeutas vemos en nuestra consulta a muchas futuras mamás con este problema. Además de los masajes correspondientes para relajar la musculatura contracturada insistimos en realizar ejercicios para mantener la movilidad de columna y pelvis tanto para prevenir dolores lumbares como para mantener la musculatura en forma a la hora del esfuerzo del parto.

Vamos a enseñaros unos cuantos ejercicios que podéis realizar en casa.

Sigue leyendo

EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN PARA LESIONES DE RODILLA

Foto de Andrés Nieto Porras

Foto de Andrés Nieto Porras

Harto de recaer siempre en tu lesión de rodilla, se acabaron las molestias. Hoy te vamos a enseñar unos ejercicios de propiocepción para preparar las rodillas al ajetreo de nuestras actividades.

¿Qué es eso de propiocepción? Es el término que utilizamos los fisioterapeutas para nombrar una serie de ejercicios que se realizan en las fases finales de los tratamientos de lesiones en las articulaciones del miembro inferior.

La propiocepción es lo que nos hace ser conscientes de cómo está una articulación, del grado de tensión que tenemos en ella, su posición…Estabiliza, coordina y da fuerza a una articulación. Un buen tratamiento debe culminar con una serie de ejercicios de este tipo para evitar recaídas. El problema viene cuando pensamos que con hacerlos un tiempo hasta que mi rodilla ( hablamos de rodilla porque es el tema de hoy) esté bien nos vale, esto no es así sobretodo si practicamos algún deporte, debemos incluir estos ejercicios en nuestra rutina diaria.

Una articulación que ha sufrido una lesión, aunque la hayamos recuperado ya no está al 100%, hay que darle ese refuerzo que nos ofrece la propiocepción para darle más confianza a la hora de realizar determinados gestos.

¡A los ejercicios!

Sigue leyendo

CÓMO ELEGIR LA ALMOHADA CORRECTA PARA MI

Almohada. Foto de Melies the Bunny

Almohada. Foto de Melies the Bunny

Muchos pacientes que acuden a nuestra clínica con dolor de cuello recurrente nos preguntan si la almohada tendría algo que ver con ellos. La respuesta no es sencilla, como ya sabréis existen muchos factores que intervienen en los dolores y sí, la almohada puede ser uno de ellos. Puede ayudarnos a descansar correctamente y aliviar o prevenir muchos dolores en el cuello.

Es importante que nuestra almohada se adapte a nosotros ya que en la cama pasamos una media de ocho horas diarias y la postura que adoptemos es muy importante para nuestra columna. Ante todo debemos sentirnos cómodos, si sigues nuestros consejos puede que encuentres la almohada que mejor se adapte a ti, pero si no estás cómodo no será tu almohada ideal. Vamos a daros unos consejos de cómo elegirla según vuestra forma de dormir.

Sigue leyendo

Estiramientos para relajar las cervicales

Esqueleto. Foto de Theen Moy

Esqueleto. Foto de Theen Moy

El cuello es una zona que frecuentemente se carga y contractura.

Influyen muchos factores: malas posturas, esfuerzos, tensión emocional…

Como os explicamos en anteriores posts, si se trata de un dolor mecánico, es decir que aumenta con el movimiento, podemos ponernos calor. Así relajaremos la musculatura para que reaccione mejor al estiramiento y ayudaremos a bombear la sangre de la musculatura contracturada. Bien sea con una ducha caliente o de manera tópica con un saco de semillas o manta eléctrica. Haremos los estiramientos después del calor.

Si lo que nos alivia es el frío porque nuestro dolor es de tipo inflamatorio, también haremos el estiramiento después de aplicarnos frío.

También queremos recordaros que en el artículo sobre plantas relajantes musculares, la valeriana funciona muy bien en este tipo de lesión.

Tres de los músculos que normalmente se encuentran contracturados en las cervicalgias  son los paravertebrales, el trapecio y el angular del homóplato.

Vamos a ponernos en marcha y estirar estos músculos.

Sigue leyendo