EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN PARA LESIONES DE RODILLA

Foto de Andrés Nieto Porras

Foto de Andrés Nieto Porras

Harto de recaer siempre en tu lesión de rodilla, se acabaron las molestias. Hoy te vamos a enseñar unos ejercicios de propiocepción para preparar las rodillas al ajetreo de nuestras actividades.

¿Qué es eso de propiocepción? Es el término que utilizamos los fisioterapeutas para nombrar una serie de ejercicios que se realizan en las fases finales de los tratamientos de lesiones en las articulaciones del miembro inferior.

La propiocepción es lo que nos hace ser conscientes de cómo está una articulación, del grado de tensión que tenemos en ella, su posición…Estabiliza, coordina y da fuerza a una articulación. Un buen tratamiento debe culminar con una serie de ejercicios de este tipo para evitar recaídas. El problema viene cuando pensamos que con hacerlos un tiempo hasta que mi rodilla ( hablamos de rodilla porque es el tema de hoy) esté bien nos vale, esto no es así sobretodo si practicamos algún deporte, debemos incluir estos ejercicios en nuestra rutina diaria.

Una articulación que ha sufrido una lesión, aunque la hayamos recuperado ya no está al 100%, hay que darle ese refuerzo que nos ofrece la propiocepción para darle más confianza a la hora de realizar determinados gestos.

¡A los ejercicios!

Sigue leyendo

No más esguinces de tobillo

Esguince de tobillo. Foto de Pablo César Pérez González

Esguince de tobillo. Foto de Pablo César Pérez González

Muchos de vosotros os habéis torcido el tobillo de niños y ahora os da problemas.

Un esguince mal curado puede darnos la lata mucho tiempo después de haberse producido, incluso afectarnos a otras partes del cuerpo como las rodillas o la espalda.

En este post vamos a daros unos ejercicios para que fortalezcáis los tobillos.

Primero un poco de anatomía;

El tobillo es una articulación de tipo bisagra. Recibe mucha carga en nuestras actividades de la vida diaria o deportivas.

Un esguince de tobillo resulta del desplazamiento hacia dentro o hacia fuera del pie, distendiendo o rompiendo los ligamentos que forman la articulación. Como os hemos dicho antes, con el tratamiento adecuado se recuperan fácilmente, pero sin tratamiento pueden ocasionarnos problemas a largo plazo.

Los ligamentos son como gomas del pelo, por poneros un ejemplo, cuando se dan de sí difícilmente recuperan su forma original. Si hemos tenido varios esguinces esos ligamentos se quedan distendidos y ya no nos sujetan la articulación, pudiendo hacernos otro esguince al mínimo tropezón en la calle.

La forma de prevenir esto es fortaleciendo la musculatura para que supla la función de los ligamentos. Los fisios llamamos a esto ejercicios de propiocepción.

Vamos con ellos, lo ideal es que los hagáis todos los días al menos una vez.

Sigue leyendo