EL ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN

WP_20160207_19_00_48_Pro

TRX. Foto de Mayte Cuevas

El TRX o entrenamiento en suspensión es un método de entrenamiento funcional que, utilizando un arnés y unas cuerdas de nailon sujetas a un punto de anclaje, permite ejercitar todo el cuerpo ayudándonos del peso corporal y la gravedad.

Vamos a contaros un poco en qué consiste y más adelante en otro artículo os propondremos unos cuantos ejercicios.

Sigue leyendo

EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN PARA LESIONES DE RODILLA

Foto de Andrés Nieto Porras

Foto de Andrés Nieto Porras

Harto de recaer siempre en tu lesión de rodilla, se acabaron las molestias. Hoy te vamos a enseñar unos ejercicios de propiocepción para preparar las rodillas al ajetreo de nuestras actividades.

¿Qué es eso de propiocepción? Es el término que utilizamos los fisioterapeutas para nombrar una serie de ejercicios que se realizan en las fases finales de los tratamientos de lesiones en las articulaciones del miembro inferior.

La propiocepción es lo que nos hace ser conscientes de cómo está una articulación, del grado de tensión que tenemos en ella, su posición…Estabiliza, coordina y da fuerza a una articulación. Un buen tratamiento debe culminar con una serie de ejercicios de este tipo para evitar recaídas. El problema viene cuando pensamos que con hacerlos un tiempo hasta que mi rodilla ( hablamos de rodilla porque es el tema de hoy) esté bien nos vale, esto no es así sobretodo si practicamos algún deporte, debemos incluir estos ejercicios en nuestra rutina diaria.

Una articulación que ha sufrido una lesión, aunque la hayamos recuperado ya no está al 100%, hay que darle ese refuerzo que nos ofrece la propiocepción para darle más confianza a la hora de realizar determinados gestos.

¡A los ejercicios!

Sigue leyendo

Tai Chi,un ejercicio ideal para todas las edades

252203945_395a181dc2_b

El ejercicio es una de las estrategias perfectas  para mejorar la salud, perder peso ,mejorar la  psiquis ,pero hay veces, que por la presencia de enfermedades degenerativas y crónicas ,nuestras condiciones no son óptimas para realizar ejercicios de alto impacto, para estas personas y todas las que deseen animarse a esta técnica milenaria, hoy os hablamos del Tai Chi.

Sigue leyendo

5 EJERCICIOS EXCÉNTRICOS QUE TE AYUDARÁN A PREVENIR LESIONES

De puntillas. Foto de Cristina Mª Granados Roas

De puntillas. Foto de Cristina Mª Granados Roas

Primero vamos a explicaros en qué consiste una contracción excéntrica del músculo. Este tipo de contracción ocurre cuando los extremos del músculo se distancian siguiendo éste contraído, ocurre a favor de la gravedad. Es como si «frenase» el movimiento, por ejemplo cuando caminamos cuesta abajo.

Beneficios del trabajo excéntrico:

Aumenta la fuerza muscular y la velocidad articular.

Aumenta la elasticidad de los tejidos.

Crea sarcómeros en serie (facilita el alargamiento muscular).

Mejora el reclutamiento (capacidad de las fibras musculares de contraerse).

Aumento de síntesis del colágeno en el tejido conectivo  lo que permite un mejor funcionamiento del tendón.

Mejora la capacidad propioceptiva ( equilibrio y coordinación).

Disminuye el riesgo de lesiones musculares y sobretodo tendinosas.

Mejora la respuesta de la contracción concéntrica.

Os dejamos una serie de ejercicios excéntricos para las lesiones más comunes, incluidlos en vuestro entrenamiento o añadidlo a vuestra vida diaria, notaréis la mejoría.

Sigue leyendo

¿ Qué son las contracturas?

Espalda. Foto de Gonzalo Malpartida

Espalda. Foto de Gonzalo Malpartida

Cada vez que acudís a nuestra consulta con este problema os contamos qué son los «nudos» que tenéis en la musculatura de la espalda.

Las contracturas se pueden palpar a través de la piel como si fuera un bulto y produce dolor local. En ocasiones ese dolor puede irradiarse a otras zonas, en este caso hablamos de puntos gatillo. Otro día os contamos más sobre ellos. También pueden producir mareos, dolores de cabeza y hormigueos en brazos y piernas.

¿ Por qué aparecen las contracturas?

Sigue leyendo

MIS MANOS, MI ELEMENTO DE TRABAJO, CÓMO CUIDARLAS

Mano. Foto d eMAyte Cuevas

Mano. Foto de Mayte Cuevas

Bien si trabajáis con ellas como nosotros, usáis ordenador , tocáis algún instrumento o padecéis alguna enfermedad como la artrosis, las manos son muy importantes, hay que cuidarlas.

Son las que nos comunican con el mundo. Intervienen en las actividades de la vida diaria más básicas, como el aseo o la comida.

Además hoy día con los móviles táctiles, las estamos sometiendo a un trabajo extra.

Si somos estudiantes tenemos que mantenerlas ágiles para tomar apuntes.

Vamos a hacer unos ejercicios para relajarlas y ponerlas en forma.

Es muy importante mantener la independencia y movilidad de los dedos.

Os parecerán ejercicios muy básicos pero veréis como algunos os cuestan.

Sigue leyendo