EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN PARA LESIONES DE RODILLA

Foto de Andrés Nieto Porras

Foto de Andrés Nieto Porras

Harto de recaer siempre en tu lesión de rodilla, se acabaron las molestias. Hoy te vamos a enseñar unos ejercicios de propiocepción para preparar las rodillas al ajetreo de nuestras actividades.

¿Qué es eso de propiocepción? Es el término que utilizamos los fisioterapeutas para nombrar una serie de ejercicios que se realizan en las fases finales de los tratamientos de lesiones en las articulaciones del miembro inferior.

La propiocepción es lo que nos hace ser conscientes de cómo está una articulación, del grado de tensión que tenemos en ella, su posición…Estabiliza, coordina y da fuerza a una articulación. Un buen tratamiento debe culminar con una serie de ejercicios de este tipo para evitar recaídas. El problema viene cuando pensamos que con hacerlos un tiempo hasta que mi rodilla ( hablamos de rodilla porque es el tema de hoy) esté bien nos vale, esto no es así sobretodo si practicamos algún deporte, debemos incluir estos ejercicios en nuestra rutina diaria.

Una articulación que ha sufrido una lesión, aunque la hayamos recuperado ya no está al 100%, hay que darle ese refuerzo que nos ofrece la propiocepción para darle más confianza a la hora de realizar determinados gestos.

¡A los ejercicios!

Sigue leyendo

PUBALGIA EN FUTBOLISTAS. ¿CÓMO PUEDE AYUDARME EL FISIO?

Fútbol. Foto de César Santiago Molina

Fútbol. Foto de César Santiago Molina

La pubalgia, también llamada osteopatía del pubis es una lesión muy frecuente en deportistas, sobretodo futbolistas. Aparece como un dolor referido a la zona del pubis, al principio éste no es incapacitante pero el deportista nota que no está al 100%. El dolor puede desarrollarse durante semanas y es difícil de diagnosticar en un primer momento por su carácter difuso.

Suele producirse por sobreentrenamieto, mal estado del terreno y sobretodo en cambios de dirección bruscos a gran velocidad.

Los síntomas suelen ser: principalmente dolor en la región pubiana, dolor a la palpación en la zona de los músculos aductores, abdominales o en la sínfisis púbica, contracción isométrica de músculos aductores dolorosa, dolor al estiramiento de músculos aductores, dolor a la  movilización de  la sínfisis púbica, dolor exacerbado al toser o estornudar en el abdomen.

Ante esta situación, ponernos en manos de un fisioterapeuta puede ayudarnos a superar la lesión. Vamos a contaros en qué consistiría su tratamiento.

Sigue leyendo

5 EJERCICIOS DE PILATES PARA EL DOLOR LUMBAR

Work it out. Foto de Mateus Lunardi.

Work it out. Foto de Mateus Lunardi.

La columna tiene como principal misión el sostén del tronco y de la cabeza, y además permitir la movilidad de los miembros gracias a la musculatura que se inserta en ella.

El objetivo del Pilates es proporcionar estabilidad a la columna vertebral para que todos los movimientos en los que se vea implicada sean correctos y no causen dolor en la espalda.

La base principal para el tratamientos de los problemas de lumbares es la estabilización lumbopélvica. Aquí vamos a contaros una breve serie de ejercicios básicos en Pilates que nos ayudan en el tratamiento de lesiones lumbares.

Sigue leyendo

4 EJERCICIOS PARA ALIVIAR LA FASCITIS PLANTAR

Pies. foto de Ano Lobb

Pies. foto de Ano Lobb

Llega esa época del año en la que caminamos con un calzado más ligero e incluso descalzos y nuestros pies sufren. Una de las patologías más frecuentes en estos casos es la fascitis plantar.

La fascia plantar es una banda gruesa de tejido que recorre la planta del pie desde el talón hasta los dedos, creando el arco del pie. Cuando este tejido se inflama produce la fascitis plantar.

Entre otras muchas causas la favorece tener en tensión el tendón de aquiles ( como ocurre si usamos zapato tipo chancla) y si se aumenta la tensión en la zona del arco plantar ( como sucede cuando usamos un calzado que no tenga soporte en esta zona, como las chanclas otra vez o al caminar descalzos).

El peor síntoma es el dolor que aparece sobretodo por las mañanas, después de estar sentados un rato o al parar de hacer una actividad intensa como correr.

Hoy vamos a enseñaros unos ejercicios para relajar la fascia y así prevenir o mejorar la fascitis en el caso de que ya la tengamos.

Sigue leyendo

5 EJERCICIOS EXCÉNTRICOS QUE TE AYUDARÁN A PREVENIR LESIONES

De puntillas. Foto de Cristina Mª Granados Roas

De puntillas. Foto de Cristina Mª Granados Roas

Primero vamos a explicaros en qué consiste una contracción excéntrica del músculo. Este tipo de contracción ocurre cuando los extremos del músculo se distancian siguiendo éste contraído, ocurre a favor de la gravedad. Es como si «frenase» el movimiento, por ejemplo cuando caminamos cuesta abajo.

Beneficios del trabajo excéntrico:

Aumenta la fuerza muscular y la velocidad articular.

Aumenta la elasticidad de los tejidos.

Crea sarcómeros en serie (facilita el alargamiento muscular).

Mejora el reclutamiento (capacidad de las fibras musculares de contraerse).

Aumento de síntesis del colágeno en el tejido conectivo  lo que permite un mejor funcionamiento del tendón.

Mejora la capacidad propioceptiva ( equilibrio y coordinación).

Disminuye el riesgo de lesiones musculares y sobretodo tendinosas.

Mejora la respuesta de la contracción concéntrica.

Os dejamos una serie de ejercicios excéntricos para las lesiones más comunes, incluidlos en vuestro entrenamiento o añadidlo a vuestra vida diaria, notaréis la mejoría.

Sigue leyendo

EL DELICIOSO PODER DEL CHOCOLATE NEGRO

Comer chocolate. Foto de María Serrano

Comer chocolate. Foto de María Serrano

El Chocolate Negro que se obtiene de la semilla del cacao ,es BUENO, en definitiva,consumir chocolate es saludable para la mente y para el cuerpo.

Numerosos estudios demuestran que ingerir chocolate negro va más allá de un momento de dulzura, está lleno de beneficios.

Es antinflamatorio, anticancerígeno, disminuye las posibilidades de padecer  Alzheimer, mejora la flora intestinal y los síntomas del glaucoma, combate el estrés, aumenta la resistencia física, y aumenta las posibilidades de vida.

Sigue leyendo

¿QUÉ ES UN DEDO EN GATILLO O RESORTE?

Foto de Ángel Muñiz

Foto de Ángel Muñiz

Un dedo en resorte o gatillo ocurre cuando el dedo se queda bloqueado en posición doblada ( como si estuviésemos apretando un gatillo) y al estirarlo cede bruscamente como un muelle. Su nombre científico es tenosinovitis estenosante.

Los tendones de nuestras manos pasan por unas vainas o túneles y se insertan las falanges de los dedos. Cuando esas vainas se inflaman o dañan el tendón no puede deslizarse suavemente a través de ellas, así que se queda enganchado.

En ocasiones se forman nódulos dolorosos a la palpación en el tendón. Son como unos pequeños nudos que se forman al cronificarse el proceso inflamatorio y que duelen si los tocamos.

La causa normalmente es desconocida aunque está asociado con enfermedades reumáticas, diabetes y traumatismos o esfuerzos repetitivos en ese tendón.

Los dedos que más se afectan son el pulgar, el anular y el dedo medio o corazón.

Los síntomas que notamos cuando padecemos un dedo en gatillo a parte del bloqueo ya mencionado son: dolor, rigidez e inflamación en la articulación del dedo. Empeora por la mañana tras el reposo nocturno y mejora con el movimiento.

¿ Cómo podemos mejorarlo sin necesidad de una operación?

Sigue leyendo

ESTRÉS Y DOLOR DE ESPALDA

Estrés. Foto de Jessi RM.

Estrés. Foto de Jessi RM.

El estrés aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda. Facilita la aparición de contracturas musculares y disminuye el umbral del dolor.

Lo ideal es combatir esa situación que nos produce estrés, pero podemos contrarrestarlo realizando alguna actividad física y siguiendo unas normas de higiene postural.

Los estudios muestran que el estrés altera los nervios que controlan la musculatura, predisponiéndolos a contracturarse. Altera los reflejos nerviosos de la musculatura paravertebral y abdominal, provocando un desequilibrio entre ambas y rompiendo la coordinación que llevan para el mantenimiento de la postura.

Hace que el dolor persista más tiempo. Esto es debido a que nos crea un círculo vicioso ante tal dolor. Nos hace tener una actitud negativa creyendo que el dolor nunca se irá, con lo que disminuimos nuestra actividad física, abusamos de la medicación analgésica. Estos nos hace sedentarios, nuestra musculatura pierde tono y cronifica la contractura.

Como sabemos que cada vez os gustan más nuestros consejos alimentarios, vamos a proponeros unas plantas medicinales que nos van a ayudar a combatir el dichoso estrés.

Sigue leyendo

DESGASTE ARTICULAR Y ARTROSIS. RECOMENDACIONES

Foto de Stephanie Young

Foto de Stephanie Young

La artrosis es una enfermedad degenerativa del hueso. Comienza con un desgaste en el cartílago articular y acaba con la destrucción ósea. Esto es debido a que el cartílago desgastado deja de cumplir su función, que es amortiguar el rozamiento de los huesos.

¿ Cuáles son las causas?

Sigue leyendo

Gelatina para mi cartílago

Gelatina. Foto de Roger Ferrer Ibáñez

Gelatina. Foto de Roger Ferrer Ibáñez

Muchas enfermedades osteoarticulares afectan a nuestros cartílagos.

El problema radica en que al cartílago articular no le llega vascularización, es decir, no tiene vasos sanguíneos. Por esto cuando se desgasta o rompe no cicatriza por si solo como pueden hacerlo huesos y músculos.

Los medicamentos y complementos no surten gran efecto en su regeneración.

La gelatina, gracias a su facultad para sintetizar el colágeno en el organismo nos puede ayudar.

Sigue leyendo