SEIS BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS

1578514678_e384e68427_o

Stretch. Foto de Glen Scott

Nadie pone en duda que cualquier actividad deportiva aporta beneficios tanto físicos como psíquicos a nuestro cuerpo pero lo mismo ocurre con los estiramientos.

Incorporarlos a nuestra rutina y realizarlos de manera regular nos va a ayudar tanto si somos deportistas más o menos habituales como si no, atentos.

Sigue leyendo

EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN PARA LESIONES DE RODILLA

Foto de Andrés Nieto Porras

Foto de Andrés Nieto Porras

Harto de recaer siempre en tu lesión de rodilla, se acabaron las molestias. Hoy te vamos a enseñar unos ejercicios de propiocepción para preparar las rodillas al ajetreo de nuestras actividades.

¿Qué es eso de propiocepción? Es el término que utilizamos los fisioterapeutas para nombrar una serie de ejercicios que se realizan en las fases finales de los tratamientos de lesiones en las articulaciones del miembro inferior.

La propiocepción es lo que nos hace ser conscientes de cómo está una articulación, del grado de tensión que tenemos en ella, su posición…Estabiliza, coordina y da fuerza a una articulación. Un buen tratamiento debe culminar con una serie de ejercicios de este tipo para evitar recaídas. El problema viene cuando pensamos que con hacerlos un tiempo hasta que mi rodilla ( hablamos de rodilla porque es el tema de hoy) esté bien nos vale, esto no es así sobretodo si practicamos algún deporte, debemos incluir estos ejercicios en nuestra rutina diaria.

Una articulación que ha sufrido una lesión, aunque la hayamos recuperado ya no está al 100%, hay que darle ese refuerzo que nos ofrece la propiocepción para darle más confianza a la hora de realizar determinados gestos.

¡A los ejercicios!

Sigue leyendo

ESCOLIOSIS, QUÉ ES Y QUÉ PUEDO HACER CON ELLA

.Line of life. Foto de Xava Du

.Line of life. Foto de Xava Du

La escoliosis es la desviación lateral de la columna vertebral. Hay dos tipos, los que la columna se desvía formando una doble curva «S» y las escoliosis de una sola curva «C». Todos los tipos de escoliosis comienzan cuando los niños empiezan a ponerse de pie y andar ( 2- 4 años), como influencia de la biomecánica.

Sigue leyendo

PUBALGIA EN FUTBOLISTAS. ¿CÓMO PUEDE AYUDARME EL FISIO?

Fútbol. Foto de César Santiago Molina

Fútbol. Foto de César Santiago Molina

La pubalgia, también llamada osteopatía del pubis es una lesión muy frecuente en deportistas, sobretodo futbolistas. Aparece como un dolor referido a la zona del pubis, al principio éste no es incapacitante pero el deportista nota que no está al 100%. El dolor puede desarrollarse durante semanas y es difícil de diagnosticar en un primer momento por su carácter difuso.

Suele producirse por sobreentrenamieto, mal estado del terreno y sobretodo en cambios de dirección bruscos a gran velocidad.

Los síntomas suelen ser: principalmente dolor en la región pubiana, dolor a la palpación en la zona de los músculos aductores, abdominales o en la sínfisis púbica, contracción isométrica de músculos aductores dolorosa, dolor al estiramiento de músculos aductores, dolor a la  movilización de  la sínfisis púbica, dolor exacerbado al toser o estornudar en el abdomen.

Ante esta situación, ponernos en manos de un fisioterapeuta puede ayudarnos a superar la lesión. Vamos a contaros en qué consistiría su tratamiento.

Sigue leyendo

5 EJERCICIOS DE PILATES PARA EL DOLOR LUMBAR

Work it out. Foto de Mateus Lunardi.

Work it out. Foto de Mateus Lunardi.

La columna tiene como principal misión el sostén del tronco y de la cabeza, y además permitir la movilidad de los miembros gracias a la musculatura que se inserta en ella.

El objetivo del Pilates es proporcionar estabilidad a la columna vertebral para que todos los movimientos en los que se vea implicada sean correctos y no causen dolor en la espalda.

La base principal para el tratamientos de los problemas de lumbares es la estabilización lumbopélvica. Aquí vamos a contaros una breve serie de ejercicios básicos en Pilates que nos ayudan en el tratamiento de lesiones lumbares.

Sigue leyendo

4 EJERCICIOS PARA ALIVIAR LA FASCITIS PLANTAR

Pies. foto de Ano Lobb

Pies. foto de Ano Lobb

Llega esa época del año en la que caminamos con un calzado más ligero e incluso descalzos y nuestros pies sufren. Una de las patologías más frecuentes en estos casos es la fascitis plantar.

La fascia plantar es una banda gruesa de tejido que recorre la planta del pie desde el talón hasta los dedos, creando el arco del pie. Cuando este tejido se inflama produce la fascitis plantar.

Entre otras muchas causas la favorece tener en tensión el tendón de aquiles ( como ocurre si usamos zapato tipo chancla) y si se aumenta la tensión en la zona del arco plantar ( como sucede cuando usamos un calzado que no tenga soporte en esta zona, como las chanclas otra vez o al caminar descalzos).

El peor síntoma es el dolor que aparece sobretodo por las mañanas, después de estar sentados un rato o al parar de hacer una actividad intensa como correr.

Hoy vamos a enseñaros unos ejercicios para relajar la fascia y así prevenir o mejorar la fascitis en el caso de que ya la tengamos.

Sigue leyendo

5 EJERCICIOS EXCÉNTRICOS QUE TE AYUDARÁN A PREVENIR LESIONES

De puntillas. Foto de Cristina Mª Granados Roas

De puntillas. Foto de Cristina Mª Granados Roas

Primero vamos a explicaros en qué consiste una contracción excéntrica del músculo. Este tipo de contracción ocurre cuando los extremos del músculo se distancian siguiendo éste contraído, ocurre a favor de la gravedad. Es como si «frenase» el movimiento, por ejemplo cuando caminamos cuesta abajo.

Beneficios del trabajo excéntrico:

Aumenta la fuerza muscular y la velocidad articular.

Aumenta la elasticidad de los tejidos.

Crea sarcómeros en serie (facilita el alargamiento muscular).

Mejora el reclutamiento (capacidad de las fibras musculares de contraerse).

Aumento de síntesis del colágeno en el tejido conectivo  lo que permite un mejor funcionamiento del tendón.

Mejora la capacidad propioceptiva ( equilibrio y coordinación).

Disminuye el riesgo de lesiones musculares y sobretodo tendinosas.

Mejora la respuesta de la contracción concéntrica.

Os dejamos una serie de ejercicios excéntricos para las lesiones más comunes, incluidlos en vuestro entrenamiento o añadidlo a vuestra vida diaria, notaréis la mejoría.

Sigue leyendo

CÓMO ELEGIR LA ALMOHADA CORRECTA PARA MI

Almohada. Foto de Melies the Bunny

Almohada. Foto de Melies the Bunny

Muchos pacientes que acuden a nuestra clínica con dolor de cuello recurrente nos preguntan si la almohada tendría algo que ver con ellos. La respuesta no es sencilla, como ya sabréis existen muchos factores que intervienen en los dolores y sí, la almohada puede ser uno de ellos. Puede ayudarnos a descansar correctamente y aliviar o prevenir muchos dolores en el cuello.

Es importante que nuestra almohada se adapte a nosotros ya que en la cama pasamos una media de ocho horas diarias y la postura que adoptemos es muy importante para nuestra columna. Ante todo debemos sentirnos cómodos, si sigues nuestros consejos puede que encuentres la almohada que mejor se adapte a ti, pero si no estás cómodo no será tu almohada ideal. Vamos a daros unos consejos de cómo elegirla según vuestra forma de dormir.

Sigue leyendo

¿ POR QUÉ NO ES BUENO USAR TACONES?

Tacones. Foto de Joan Lesan

Tacones. Foto de Joan Lesan

Seguro que siempre os han dicho que usar tacones es malo para la espalda. Hoy os vamos a contar un poco cómo afectan a la postura, la columna y los pies. Como todo en esta vida el exceso es malo. Tan perjudicial es un taconazo como lo es un zapato plano, en el equilibrio está la clave.

Y nos diréis, el zapato de tacón estiliza la figura, hace más bonita la pierna y ¿cómo no me los voy a poner para una boda? Al final del artículo os daremos unas recomendaciones para que cuidéis vuestros pies y podáis usar tacones de vez en cuando.

Sigue leyendo

DICHOSA SENSACIÓN DE PESADEZ

Estómago. Foto de Christian Córdova

Estómago. Foto de Christian Córdova

La inflamación crónica es el principio de muchas enfermedades, los glóbulos blancos suben para protegernos de virus e invasores extraños.

Las inflamaciones crónicas van destruyendo  tejido de manera silenciosa hasta afectar a un órgano dando la cara  con importantes  enfermedades como fiebre, asma, alergias, enfermedades autoinmunes, artritis, artrosis, fibromialgia  e incluso cáncer. Sigue leyendo