MI EXPERIENCIA CON EL MASAJE TAILANDÉS

Bangkok. Foto de Mayte Cuevas

Bangkok. Foto de Mayte Cuevas

Buenos días lectores, ya estamos de vuelta de las vacaciones con las pilas cargadas. Aprovechando la vuelta de nuestros viajes estamos recordando con morriña uno que caló en nuestras vidas de manera especial, nuestra ruta por el sudeste asiático, en este caso Tailandia.

A colación de esto vamos a hablaros de uno de los masajes más populares del sudeste asiático, el masaje tailandés, masaje thai o como se llama allí nuad boran.

Masaje tailandés. Foto de Akire

Masaje tailandés. Foto de Akire

El masaje tailandés es una técnica milenaria que se utiliza para curar enfermedades que tienen que ver con la movilidad del cuerpo y con el malestar interno en algunas enfermedades.  Es una de las ramas de la Medicina Tradicional Tailandesa, reconocida y regulada por el gobierno de ese país como disciplina médica.

Vamos a contaros un poco cómo es la técnica.

Como podéis ver en la foto el masaje thai se realiza en el suelo y la persona que lo recibe debe llevar ropa cómoda, en Tailandia, en los centros de masaje te proporcionan una especie de esquijama amplio para que te lo pongas.

No usan cremas ni aceites, no os penséis que es un masaje relajante ni mucho menos, más bien todo lo contrario. Es un masaje enérgico basado en los siguientes principios:

Amasamiento de los músculos, por encima de la ropa la persona realiza un masaje profundo de toda la musculatura, desde los pies hasta la cabeza, acompasando la respiración a todos los movimientos. El objetivo es favorecer la circulación sanguínea y eliminar toxinas. En mi caso insistió mucho en las piernas ya que los viajeros solemos acudir a estos centros para soltar las tensiones acumuladas por las caminatas y los viajes.

Presiones, coincidentes con puntos de acupuntura o canales de energía. El objetivo es generar calor para proporcionar relajación en la musculatura. Para ello utilizan no solo las manos sino los codos, las rodillas y los pies, como habréis visto en documentales o series de televisión en los que se ponen de pie encima de tu espalda.

Por último, utilizan técnicas de osteopatía para manipular el esqueleto y estiramientos musculares. Con esto pretenden aportar movilidad articular y flexibilidad a nuestro cuerpo.

He de deciros que para mi fue una verdadera paliza, jamás había recibido un masaje similar y ese día estuve hecha polvo, pero como os decimos muchas veces los fisioterapeutas cuando salís de nuestra consulta » hoy estarás dolorido, como con agujetas pero mañana te encontrarás mejor» y en mi caso así fue.

No dudéis en probar uno si viajáis a esta zona del mundo, pero he de aconsejaros que si tenéis alguna lesión acudid a un centro profesional. Por todo Tailandia existen infinidad de centros de masaje especialmente concebidos para los turistas y dado que su nivel de inglés es mínimo, no vais a poder explicar vuestras patologías. Preguntad en los hoteles o consultad internet por un centro de calidad si decidís recibir este tipo de masaje.

Esperamos que hayáis disfrutado de vuestras vacaciones, buena semana lectores!

LAVANDA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La lavanda o lavandula angustifolia es de la familia de las labiadas.Esta maravillosa planta que se cosecha a mediados y finales de julio, se ha considerado durante siglos como un remedio contra cualquier enfermedad. Sigue leyendo

QUÉ SON LOS PUNTOS GATILLO Y CÓMO ALIVIARLOS

Masaje. Foto de Gaelx

Masaje. Foto de Gaelx

Los puntos gatillo, trigger points o como dicen nuestros pacientes tengo un nudo aquí… Son nódulos palpables localizados en una banda tensa en un músculo. También se pueden localizar en la fascia que envuelve a dicho músculo.

Para que ese nudo o contractura sea calificado de punto gatillo tiene que cumplir las siguientes características:

Sigue leyendo

ARANDANOS,UNA FUENTE DE SALUD

Arándanos de María Serrano

Arándanos.Foto de María Serrano

Esta deliciosa fruta es originaria de Asia y Europa, madura durante los meses de verano y otoño.El que consumimos en España procede de Australia, Chile,Holanda e Italia pero cada vez consumimos más los que llegan de Huelva y Asturias. Los Arándanos son negros y de sabor más dulce o rojos y agrios, al consumirlo debemos fijarnos en su aspecto que debe ser brillante e intenso, firmes al tacto y secas,no deben estar demasiado maduros porque pierden su jugo. Es una fruta con unas excelentes propiedades antioxidantes y terapéuticas, quédate con nosotras y te las contamos. Sigue leyendo

SHANTALA. EL ARTE MILENARIO DE MASAJE A BEBÉS

Shantala. Foto de Portal SESCSP.

Shantala. Foto de Portal SESCSP.

El Shantala es una técnica tradicional de masaje de los niños. Es de origen hindú.

Potencia el vínculo entre el bebé y la madre y proporciona bienestar físico y psíquico al bebé.

Consigue calmar a los niños, aumentar la resistencia de su organismo y conseguir que tengan un sueño tranquilo.

Hoy vamos a daros unas pequeñas pautas de cómo realizarlo. Si queréis más información nuestra fisioterapeuta Mayte Cuevas está especializada en este tipo de masajes. Organizamos sesiones de aprendizaje de los padres de esta técnica para que la practiquen con sus bebés.

Sigue leyendo

REJUVENECE CON EL MASAJE FACIAL

Foto de Silvia Casado

Foto de Silvia Casado

Hace ya muchos años que el masaje se ha convertido en un aliado perfecto para aliviar el dolor físico, el estrés emocional, quitar contracturas, disminuir tensiones, mejorar la circulación y eliminar toxinas.

Hoy os hablamos del masaje facial, un tratamiento que aumenta la firmeza y ayuda a mantener el tono muscular mejorando la flacidez, aumentando la elasticidad de la piel y previniendo arrugas.

Como resultado, una piel más joven, más tersa, más oxigenada y nutrida, en definitiva, un aspecto más  radiante y luminoso.

Quédate y te explicamos unas técnicas de auto-masaje muy efectivas.

Sigue leyendo

Estiramientos para relajar las cervicales

Esqueleto. Foto de Theen Moy

Esqueleto. Foto de Theen Moy

El cuello es una zona que frecuentemente se carga y contractura.

Influyen muchos factores: malas posturas, esfuerzos, tensión emocional…

Como os explicamos en anteriores posts, si se trata de un dolor mecánico, es decir que aumenta con el movimiento, podemos ponernos calor. Así relajaremos la musculatura para que reaccione mejor al estiramiento y ayudaremos a bombear la sangre de la musculatura contracturada. Bien sea con una ducha caliente o de manera tópica con un saco de semillas o manta eléctrica. Haremos los estiramientos después del calor.

Si lo que nos alivia es el frío porque nuestro dolor es de tipo inflamatorio, también haremos el estiramiento después de aplicarnos frío.

También queremos recordaros que en el artículo sobre plantas relajantes musculares, la valeriana funciona muy bien en este tipo de lesión.

Tres de los músculos que normalmente se encuentran contracturados en las cervicalgias  son los paravertebrales, el trapecio y el angular del homóplato.

Vamos a ponernos en marcha y estirar estos músculos.

Sigue leyendo

MIS MANOS, MI ELEMENTO DE TRABAJO, CÓMO CUIDARLAS

Mano. Foto d eMAyte Cuevas

Mano. Foto de Mayte Cuevas

Bien si trabajáis con ellas como nosotros, usáis ordenador , tocáis algún instrumento o padecéis alguna enfermedad como la artrosis, las manos son muy importantes, hay que cuidarlas.

Son las que nos comunican con el mundo. Intervienen en las actividades de la vida diaria más básicas, como el aseo o la comida.

Además hoy día con los móviles táctiles, las estamos sometiendo a un trabajo extra.

Si somos estudiantes tenemos que mantenerlas ágiles para tomar apuntes.

Vamos a hacer unos ejercicios para relajarlas y ponerlas en forma.

Es muy importante mantener la independencia y movilidad de los dedos.

Os parecerán ejercicios muy básicos pero veréis como algunos os cuestan.

Sigue leyendo

AUTOMASAJE DE CARA Y MANDÍBULA

» El médico me ha dicho que tengo bruxismo, ¿ qué puedo hacer?» » Mi pareja me dice que rechino los dientes por la noche».

El bruxismo es un mal muy común en nuestros días. Intervienen muchos factores, problemas de oclusión dental, estrés…

Hay dos tipos de bruxismo principalmente: el que simplemente aprieta las mandíbulas o el que rechina los dientes.

Este hábito no provoca sólo problemas dentales.

Produce un desgaste en los meniscos de la articulación de la mandíbula, la cual puede encajarse al abrirse.

Forma contracturas en la musculatura encargada de la masticación, especialmente en el músculo masetero, con el consecuente dolor en los mofletes.

Produce dolores reflejos de cabeza y cervicales.

Muchos nos preguntáis qué podéis hacer. El bruxismo es difícil de controlar ya que es un acto que realizamos sobretodo durante el sueño.

Vamos a daros unos consejos para relajar la mandíbula y la musculatura cargada.

Podemos coger esta rutina todas las mañanas.

Sigue leyendo