ROTURA DE FIBRAS EN EL GEMELO. UNA LESIÓN TÍPICA EN EL PÁDEL

Pala de Padel. foto de Daniel González

Pala de Padel. Foto de Daniel González

La popularidad de este deporte está en auge en la última década, el aumento en la aparición de clubes y la construcción de pistas ha hecho que el pádel sea uno de los deportes que más se practican en nuestro país.

Aunque es un deporte que aparentemente se puede realizar a cualquier edad hay que tener precaución ya que es el causante de muchas de las lesiones de los pacientes que acuden a nuestra consulta. Una de las más frecuentes es la rotura de fibras, sobretodo del gemelo interno.

Hoy os vamos a explicar qué es, por qué se produce, como la tratamos con fisioterapia y cómo podemos prevenirla.

Sigue leyendo

QUÉ SON LOS PUNTOS GATILLO Y CÓMO ALIVIARLOS

Masaje. Foto de Gaelx

Masaje. Foto de Gaelx

Los puntos gatillo, trigger points o como dicen nuestros pacientes tengo un nudo aquí… Son nódulos palpables localizados en una banda tensa en un músculo. También se pueden localizar en la fascia que envuelve a dicho músculo.

Para que ese nudo o contractura sea calificado de punto gatillo tiene que cumplir las siguientes características:

Sigue leyendo

CÓMO PUEDE LA ELECTROLISIS AYUDARTE CON TU LESIÓN

EPTE. Foto de ionclinics

EPTE. Foto de ionclinics

Vamos a explicaros en qué consiste este nuevo tratamiento que incorporamos a nuestra clínica.

Algunos lo habréis oído nombrar porque se lo han hecho a deportistas de élite para recuperar sus lesiones. Es una técnica efectiva para todo tipo de pacientes, sin un perfil exclusivo, sean deportistas de élite, aficionados o personas con hábitos de vida sedentarios.

Actualmente está comprobado científicamente su éxito en tratamientos de tendinopatías ( problemas de tendones como por ejemplo tendinitis), pero los estudios avanzan y puede que su utilización sea beneficiosa para otras patologías.

Vamos al lío.

Sigue leyendo

REJUVENECE CON EL MASAJE FACIAL

Foto de Silvia Casado

Foto de Silvia Casado

Hace ya muchos años que el masaje se ha convertido en un aliado perfecto para aliviar el dolor físico, el estrés emocional, quitar contracturas, disminuir tensiones, mejorar la circulación y eliminar toxinas.

Hoy os hablamos del masaje facial, un tratamiento que aumenta la firmeza y ayuda a mantener el tono muscular mejorando la flacidez, aumentando la elasticidad de la piel y previniendo arrugas.

Como resultado, una piel más joven, más tersa, más oxigenada y nutrida, en definitiva, un aspecto más  radiante y luminoso.

Quédate y te explicamos unas técnicas de auto-masaje muy efectivas.

Sigue leyendo

Estiramientos para relajar las cervicales

Esqueleto. Foto de Theen Moy

Esqueleto. Foto de Theen Moy

El cuello es una zona que frecuentemente se carga y contractura.

Influyen muchos factores: malas posturas, esfuerzos, tensión emocional…

Como os explicamos en anteriores posts, si se trata de un dolor mecánico, es decir que aumenta con el movimiento, podemos ponernos calor. Así relajaremos la musculatura para que reaccione mejor al estiramiento y ayudaremos a bombear la sangre de la musculatura contracturada. Bien sea con una ducha caliente o de manera tópica con un saco de semillas o manta eléctrica. Haremos los estiramientos después del calor.

Si lo que nos alivia es el frío porque nuestro dolor es de tipo inflamatorio, también haremos el estiramiento después de aplicarnos frío.

También queremos recordaros que en el artículo sobre plantas relajantes musculares, la valeriana funciona muy bien en este tipo de lesión.

Tres de los músculos que normalmente se encuentran contracturados en las cervicalgias  son los paravertebrales, el trapecio y el angular del homóplato.

Vamos a ponernos en marcha y estirar estos músculos.

Sigue leyendo

AUTOMASAJE DE CARA Y MANDÍBULA

» El médico me ha dicho que tengo bruxismo, ¿ qué puedo hacer?» » Mi pareja me dice que rechino los dientes por la noche».

El bruxismo es un mal muy común en nuestros días. Intervienen muchos factores, problemas de oclusión dental, estrés…

Hay dos tipos de bruxismo principalmente: el que simplemente aprieta las mandíbulas o el que rechina los dientes.

Este hábito no provoca sólo problemas dentales.

Produce un desgaste en los meniscos de la articulación de la mandíbula, la cual puede encajarse al abrirse.

Forma contracturas en la musculatura encargada de la masticación, especialmente en el músculo masetero, con el consecuente dolor en los mofletes.

Produce dolores reflejos de cabeza y cervicales.

Muchos nos preguntáis qué podéis hacer. El bruxismo es difícil de controlar ya que es un acto que realizamos sobretodo durante el sueño.

Vamos a daros unos consejos para relajar la mandíbula y la musculatura cargada.

Podemos coger esta rutina todas las mañanas.

Sigue leyendo

¡Respira y llénate de vida!

Respirar.Maria Serrano

Respirar. Foto de María Serrano

Respirar es vital, simplemente perderíamos la vida si no lo hiciéramos, pero la manera se respirar es también de vital importancia porque determina nuestro estado de ánimo y nuestro estado físico en general.

¿que sucede si en lugar de hacer respiraciones largas,completas y conscientes hacemos respiraciones más cortas?

Sigue leyendo

¡LUMBAGO! ¿QUÉ PUEDO HACER?

Buenos días lectores. Hoy vamos a daros unas pautas de emergencia para hacer en casa cuando sufrimos una lumbalgia repentina.

Estos son unos consejos para aliviar el dolor antes de acudir al fisio para que remate la faena.

Primero vamos a explicaros qué es una lumbalgia.

La lumbalgia o lumbago, como se conoce coloquialmente, es un dolor que aparece en la zona baja de la columna ( zona lumbar). Es una zona en la que es frecuente sufrir dolores porque es la que soporta la mayor parte del peso del cuerpo, en especial cuando estamos sentados.

Las causas más comunes de dolor en esta zona ( si no tenemos una lesión previa) son :

Malas posturas, sobretodo si es sentado y esfuerzos bruscos en flexión de tronco, por ejemplo levantar peso sin doblar las rodillas.

El dolor típico de lumbago es en forma de cinturón, es decir, duele a ambos lados de la columna y puede irradiarse hacia delante (como si llevásemos un cinturón apretado que nos molesta).

Si el dolor nos baja por una pierna tendremos que sospechar de una lesión mayor.

Ahora vamos con esos primeros auxilios.

Sigue leyendo

FRÍO O CALOR CUANDO DUELE ALGO

hielo y fuego. Foto de Ana

hielo y fuego. Foto de Ana

Ésta es una pregunta que muchos nos hacéis cuando acudís a nuestra consulta.

Vamos a daros unas pautas para que distingáis cuándo debéis poneros calor o frío en vuestras lesiones.

Tened en cuenta también que siempre hay excepciones.

Atentos que esto os interesa.

Explicaremos un poco cómo funcionan estos agentes físicos para que lo entendáis mejor.

Tanto el frío como el calor son analgésicos y nos ayudan mucho a calmar los dolores, pero hay que distinguirlos bien para saber cuándo usar uno u otro. Luego os daremos unos ejemplos de aplicación.

Sigue leyendo