LA IMPORTANCIA DE LA AUTOCURACIÓN

https://www.flickr.com/photos/143707811@N07/27439557903/

Doctor. Foto de Sergio Santos

 

Después de mucho tiempo sin escribir en nuestro blog vamos a hablaros de la importancia de la autocuración.

Las lesiones musculares son las causas más comunes que obligan a buscar un fisioterapeuta para pedirle ayuda, pero el trabajo del fisioterapeuta no es el único que os va a ayudar a curar.

Sigue leyendo

La importancia del aceite de oliva

15525627888_bf4f474633

Podríamos hablar del aceite de oliva como uno de los pilares más importantes de nuestra dieta mediterránea.

Este maravilloso alimento de origen vegetal producido a partir de la aceituna, se convierte en un factor fundamental de la densidad energética, así lo recordaba nuestro famoso medico  especialista en nutrición, Francisco  Grande Covián. Sigue leyendo

ESCOLIOSIS, QUÉ ES Y QUÉ PUEDO HACER CON ELLA

.Line of life. Foto de Xava Du

.Line of life. Foto de Xava Du

La escoliosis es la desviación lateral de la columna vertebral. Hay dos tipos, los que la columna se desvía formando una doble curva «S» y las escoliosis de una sola curva «C». Todos los tipos de escoliosis comienzan cuando los niños empiezan a ponerse de pie y andar ( 2- 4 años), como influencia de la biomecánica.

Sigue leyendo

OSTEOPOROSIS

456541316_49e2c08a52_o

Los huesos son tejidos vivos y se reemplazan por hueso nuevo constantemente,cada diez años aproximadamente se reemplaza el esqueleto,el problema aparece cuando el organismo no es capaz de formar hueso nuevo y los huesos se van haciendo más frágiles,con mas riesgo de fractura y más dolorosos.

Aparece la temida osteoporosis,según los estudios una de cada dos mujeres mayores de 50 años sufrirá fracturas en alguno de sus huesos,generalmente, más común en muñecas,columna vertebral y caderas.

Sigue leyendo

EVITA LESIONES CARGANDO TU EQUIPAJE

Equipaje listo. Foto de Diego López

Equipaje listo. Foto de Diego López

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, muchos de vosotros haréis una escapa, probablemente a algún lugar de nuestra geografía, el pueblo de los abuelos, la casa en la sierra…Como desde las Navidades no hemos tenido un festivo igual y encima con el tiempo tan cambiante seguro que lleváis las maletas hasta arriba.

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) recuerda la importancia de vigilar las posturas que adoptamos al transportar el equipaje, ya que hacerlo de forma incorrecta incrementa el riesgo de sufrir lesiones músculoesqueléticas como lumbalgia o contracturas en la región cervical y los trapecios. Además, un mal gesto de torsión del tronco puede ocasionarnos lesiones discales que pueden llegar a generar hernia.

Hoy vamos a daros unos consejos para evitar que, cargando el coche o llevando las maletas, os hagáis una lesión que os amargue las vacaciones.

Seguro que os los han dicho más veces, pero a ver si esta vez hacéis más caso.

Sigue leyendo

¿QUÉ ES UN DEDO EN GATILLO O RESORTE?

Foto de Ángel Muñiz

Foto de Ángel Muñiz

Un dedo en resorte o gatillo ocurre cuando el dedo se queda bloqueado en posición doblada ( como si estuviésemos apretando un gatillo) y al estirarlo cede bruscamente como un muelle. Su nombre científico es tenosinovitis estenosante.

Los tendones de nuestras manos pasan por unas vainas o túneles y se insertan las falanges de los dedos. Cuando esas vainas se inflaman o dañan el tendón no puede deslizarse suavemente a través de ellas, así que se queda enganchado.

En ocasiones se forman nódulos dolorosos a la palpación en el tendón. Son como unos pequeños nudos que se forman al cronificarse el proceso inflamatorio y que duelen si los tocamos.

La causa normalmente es desconocida aunque está asociado con enfermedades reumáticas, diabetes y traumatismos o esfuerzos repetitivos en ese tendón.

Los dedos que más se afectan son el pulgar, el anular y el dedo medio o corazón.

Los síntomas que notamos cuando padecemos un dedo en gatillo a parte del bloqueo ya mencionado son: dolor, rigidez e inflamación en la articulación del dedo. Empeora por la mañana tras el reposo nocturno y mejora con el movimiento.

¿ Cómo podemos mejorarlo sin necesidad de una operación?

Sigue leyendo

¿ POR QUÉ NOS SUENAN LOS HUESOS?

HUESOS

Todos nos hemos preguntado muchas veces esta cuestión: ¿por qué me suenan los huesos? Atentos que os lo vamos a explicar.

Primero vamos a contaros cómo es una articulación.

Muchas de las articulaciones de nuestro cuerpo están recubiertas de una membrana llamada cápsula articular, como las rodillas, las caderas… (ya os hemos hablado de ella en otras ocasiones). Dentro de esta cápsula está el líquido sinovial. Este fluido lubrica las superficies articulares durante el movimiento.

Después de explicaros cómo está formada una articulación vamos con la respuesta a la pregunta.¡Atentos! Sigue leyendo

Reflexología podal, ¡tócate los pies!

 

Muchos puntos ubicados en nuestros pies conectan con otros órganos vitales. Foto de Nina J. G

Muchos puntos ubicados en nuestros pies conectan con otros órganos vitales. Foto de Nina J. G

La reflexología podal es un tratamiento manual terapéutico que consiste en la presión o masaje en distintos puntos del cuerpo, normalmente en los pies. El principio en el que se basa esta técnica parte del hecho de que las distintas partes del cuerpo están reflejadas en las plantas de los pies, de forma que si masajeamos determinados puntos en los pies estaremos tratando de forma indirecta (o refleja, de ahí el nombre de la terapia) los órganos, músculos u otras partes del cuerpo que necesiten tratamiento, mediante la estimulación de los mecanismos autocurativos del propio organismo. Sigue leyendo