EL ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN

WP_20160207_19_00_48_Pro

TRX. Foto de Mayte Cuevas

El TRX o entrenamiento en suspensión es un método de entrenamiento funcional que, utilizando un arnés y unas cuerdas de nailon sujetas a un punto de anclaje, permite ejercitar todo el cuerpo ayudándonos del peso corporal y la gravedad.

Vamos a contaros un poco en qué consiste y más adelante en otro artículo os propondremos unos cuantos ejercicios.

El entrenamiento en suspensión fue creado por los soldados de la Navy SEAL que necesitaban entrenarse y carecían de equipo y espacio necesario en los barcos.

De ahí una de las ventajas que tiene esta forma de entrenamiento, es un equipo ligero y transportable, además necesita poco espacio para su utilización.

Los ejercicios con el TRX se llaman funcionales porque cada ejercicio del entrenamiento en suspensión desarrolla la fuerza funcional al mismo tiempo que mejora la flexibilidad, el equilibrio y la estabilidad de la parte central (core) del cuerpo, tal como se exige en cualquier actividad deportiva o en la vida cotidiana.

Como utilizamos nuestro propio peso corporal es un método seguro tanto para deportistas como para personas mayores. Incluso nosotros los fisioterapeutas podemos incluirlo en programas de rehabilitación para recuperación de lesiones.

Otra de las ventajas es que permite trabajar todo el cuerpo con el mismo accesorio, además es un sistema versátil al que se puede complementar con otros elementos como el Fitball o el bosu.

Nos permite entrenar tanto la fuerza como la resistencia muscular, flexibilidad y tonificar el cuerpo y es un buen entrenamiento cardiovascular y quemagrasas, si programamos el entrenamiento en un circuito de intervalos.

Este ejercicio no requiere una forma física previa, ya que hay sesiones diseñadas para todo tipo de niveles. Sin embargo, como cualquier otra actividad física, se recomienda ponerse en manos de personal cualificado.

Animaos a contarnos vuestras experiencias si practicáis este entrenamiento.

Gracias por leernos!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s