Remedio casero para vencer el estreñimiento

img_0282

El estreñimiento hace referencia al habito intestinal de cada individuo, considerando estreñimiento menos de tres deposiciones semanales.

Muchas son las causas que se atribuyen al estreñimiento; La dieta, los factores psicológicos, enfermedades como hipotiroidismo y diabetes, toma de medicamentos y se hace mas frecuente en mujeres y ancianos por disminución de la actividad.

La mejor manera de ayudar al intestino a regularse es corregir la alimentación, una dieta abundante en verduras y frutas, equilibrada y sobre todo rica en fibra, te ayudará con este problema.

Hoy te hablamos del lino y te proponemos que incorpores a tu desayuno un yogur natural con una cucharada de lino y otra de salvado. El lino es una semilla muy saludable,es una planta herbácea de la familia de las linazas,un superalimento rico en omega 3, pero estas semillas doradas esconden muchos mas beneficios; contiene vitamina E y vitaminas del grupo B, además de minerales como el yodo, cobre, níquel, fósforo, cromo y silicio, entre otros muchos.

Estas semillas controlan el colesterol, por su rico aporte en ácidos grasos, favorecen las digestiones y ayudan a la pérdida de peso, por su alto contenido en fibra controlan el estreñimiento y mejoran los niveles de glucosa en sangre, por su alto contenido en omega 3, mejora el aspecto de la pielincrementa tu energía y por ultimo es un excelente bloqueador de los niveles de estrógenos habiendo estudios que confirman su poder como anticancerígeno en tumores de colon y la mama.

Ademas de incluirlo en el desayuno, siempre molido puedes añadirlo a postres y ensaladas.

¡Gracias por leer!

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s