El ejercicio es una de las estrategias perfectas para mejorar la salud, perder peso ,mejorar la psiquis ,pero hay veces, que por la presencia de enfermedades degenerativas y crónicas ,nuestras condiciones no son óptimas para realizar ejercicios de alto impacto, para estas personas y todas las que deseen animarse a esta técnica milenaria, hoy os hablamos del Tai Chi.
Es una rama del Qigong, son ejercicios que utilizan el qi o energía vital, se describe como energía en movimiento y es una rutina que lleva al cuerpo a la realización de ejercicios suaves y lentos y que nos devuelven armonía y equilibrio en general.
Para la medicina china el Tai Chi, ayuda a dirigir el Chi o energía intrínseca a través de los meridianos de energía del cuerpo, lo que se traduce en un mantenimiento de la salud.
Se han hecho muchos estudios referentes a los beneficios que aporta esta técnica y estos concluyen que, estimula el sistema nervioso central, disminuye la tensión, alivia el estrés ,tonifica los músculos y facilita la digestión.
Además mejora la condición física, fuerza muscular, coordinación y flexibilidad, el equilibrio, la movilidad, reduce el riesgo de caídas en personas mayores, mejora el dolor y la rigidez en pacientes con patologías degenerativas óseas como artritis, mejora el sueño y el bienestar y tiene incluso beneficio en el sistema inmune.
En definitiva la practica del Tai Chi ,durante tres meses produce mejoras en la fuerza, la postura y el equilibrio, sin ningún efecto secundario, como puede ser las agujetas y el cansancio, se vio como personas que padecían artritis y practicaban esta técnica reducían en un porcentaje alto su dolor y rigidez.
Podéis aprender en casa con un video, en centros especializados o en gimnasios.
Una hora al día durante dos o tres días a la semana serán suficientes para conseguir grandes resultados.
Es una gran receta contra enfermedades musculares y osteoarticulares, anímate, adecuar un buen ejercicio a nuestra edad es la clave para conseguir un mayor beneficio.
¡¡Gracias por leer!!