CUIDA TU POSTURA FRENTE AL ORDENADOR

Foto de dido

Foto de dido

La mayoría de los problemas de espalda están causados por malas posturas mantenidas. En nuestro entorno de trabajo es muy importante cuidar las posiciones que adoptamos ya que es donde pasamos la mayor parte de nuestro día.

El post de hoy va dedicado a todos los que trabajáis delante de un ordenador. Sabemos que muchos de vosotros la teoría de la postura correcta frente al ordenador os la sabéis, pero no la ponéis en práctica. Vamos a recordarla!

Vamos a empezar por la silla:

Lo ideal es que la silla sea una silla específica de oficina, con ruedas y giratoria. De esta manera podremos alcanzar cualquier cosa que necesitemos del escritorio sin necesitad de girar la espalda, ya lo hará la silla por nosotros.

También es recomendable que sea regulable en altura. Nuestra posición sentados en ella debe permitir que nuestros muslos queden paralelos al suelo y formando un ángulo de 90º con el tronco y el resto de la pierna.

Si a pesar de que sea regulable la altura de la silla no conseguimos esta postura, podemos utilizar un reposapiés.

El respaldo debe estar en posición vertical y en contacto permanente con nuestra espalda.

El escritorio también es importante:

La mesa debe tener una altura ligeramente inferior a la altura a la que quedan nuestras manos. De tal manera que con los codos pegados al cuerpo nuestros antebrazos y manos formen una línea recta y queden paralelos al suelo cuando los pongamos encima del teclado.

Los brazos deben estar relajados y en posición vertical. La articulación del hombro no debe forzarse para que nuestras manos lleguen al teclado.

Ahora coloquemos correctamente el ordenador:

La distancia recomendada entre el monitor y nuestros ojos es de entre 45 y 70 cm, dependiendo del tamaño de la pantalla. Cuanto más grande sea el monitor más espacio debemos dejar entre él y nuestros ojos.

La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de nuestros ojos con el monitor en vertical o ligeramente inclinado para evitar reflejos en la pantalla.

Ya tenéis todas las pautas, ahora a ponerlas en práctica.

Gracias por leernos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s