El Shantala es una técnica tradicional de masaje de los niños. Es de origen hindú.
Potencia el vínculo entre el bebé y la madre y proporciona bienestar físico y psíquico al bebé.
Consigue calmar a los niños, aumentar la resistencia de su organismo y conseguir que tengan un sueño tranquilo.
Hoy vamos a daros unas pequeñas pautas de cómo realizarlo. Si queréis más información nuestra fisioterapeuta Mayte Cuevas está especializada en este tipo de masajes. Organizamos sesiones de aprendizaje de los padres de esta técnica para que la practiquen con sus bebés.
Lo ideal es que la madre o el padre se siente directamente en el suelo. Colocaremos cerca de nosotros el tarro de aceite. Éste debe estar tibio para que sea agradable a nuestro bebé.
Sobre las piernas del progenitor colocaremos una toalla. Puede que con los movimientos del masaje el bebé tenga ganas de evacuar, no debemos preocuparnos por esto, es natural ya que movilizamos sus órganos con el masaje.
Colocaremos al bebé tumbado de frente a nosotros. De manera que su cara nos mire.
Los pases con las manos deben ser suaves, la piel de los bebés es muy sensible. No debemos apretar.
Comenzaremos masajeando el pecho, moviendo las manos por las costillas, del centro del esternón hacia afuera.
Luego masajearemos el lado izquierdo del bebé desde el hombro, recorriendo su pecho. Hacemos lo mismo con el lado derecho.
Después pasamos a los brazos, colocamos al bebé de lado sobre nosotros. Con una mano agarramos su manita y con la otra formamos un brazalete desde el hombro que ascenderá hasta encontrarse con la otra mano. Primero las manos trabajarán de manera alterna y luego se moverán al unísono.
Pasamos a la mano, con nuestro pulgar masajeamos la palma del bebé llevando el movimiento hacia los dedos y luego simplemente doblamos sus deditos.
Por último vamos a explicaros el vientre, ya que esto viene muy bien en caso de cólicos, gases y estreñimiento. Las manos van a trabajar una después de la otra, desde el final de las costillas hacia abajo, despacito, simulando un movimiento de olas.
Cogemos con una mano las piernas del niño y las colocamos perpendiculares a su cuerpo. Ahora el que trabaja es nuestro antebrazo, realizando el mismo movimiento que hacían antes nuestras manos, siempre de arriba a abajo, como si quisiéramos vaciar su vientre.
El masaje continúa en piernas, espalda, cara… pero es complicado explicároslo por escrito. Es mejor que lo probéis en persona.
Acabamos el masaje con unos movimientos de yoga, cruzando sus bracitos en el pecho y volviéndolos a abrir. Luego haremos lo mismo con un brazo y la pierna contraria. Acabamos con el padmasana, que es la posición del loto, tomamos los dos pies del bebé y hacemos que ambas piernecitas se crucen llevándolas hacia el vientre.
No dudéis en contactar con nosotros para contarnos vuestras dudas.
Vuestros bebés os agradecerán el masaje.
Buena semana!
- aceite de oliva
- aliviar dolor
- ansiedad
- antioxidante
- aromaterapia
- bebés
- bienestar
- Boix y Morer
- calma
- cara
- cólicos de bebé
- clínica
- colicos
- consejos
- dedos
- dolor
- ejercicio
- ejercicios
- energía
- enfermedad
- equilibrio
- espalda
- estiramientos
- estrés
- estreñimiento
- Fisioterapia
- gases
- hábitos saludables
- loto
- madrid
- manos
- masaje
- masaje a bebés
- masaje shantala
- masajes
- más vida
- meditación
- niños
- olas
- organismo
- padmasana
- padres
- pecho
- piel
- piernas
- pies
- postura
- relajación
- relajante muscular
- relajar
- resistencia
- salud
- shantala
- sueño
- técnica fisioterapia
- técnica fisioterapia madrid
- técnicas fisioterapia
- terapia
- terapia alternativa
- terapia manual
- vientre
- yoga