Cada vez que acudís a nuestra consulta con este problema os contamos qué son los «nudos» que tenéis en la musculatura de la espalda.
Las contracturas se pueden palpar a través de la piel como si fuera un bulto y produce dolor local. En ocasiones ese dolor puede irradiarse a otras zonas, en este caso hablamos de puntos gatillo. Otro día os contamos más sobre ellos. También pueden producir mareos, dolores de cabeza y hormigueos en brazos y piernas.
¿ Por qué aparecen las contracturas?
El músculo se contrae y se relaja pero en ocasiones parte de las fibras no se relajan después de la contracción, formando la dichosa contractura.
¿ Por qué no se relaja el músculo?
Hay varios motivos.
Exigirle un esfuerzo superior ya sea de manera puntual o repetitiva, causando fatiga muscular.
Debilidad muscular: el músculo no tiene suficiente fuerza para la actividad que le estamos solicitando. También el sedentarismo influye.
Malos hábitos posturales: son la causa de la mayoría de las contracturas.
Estiramientos bruscos: ante ellos el músculo se contrae como defensa.
Mala alimentación: acúmulo de toxinas y mal funcionamiento de órganos como el hígado y el riñón.
Las emociones: como el estrés o la ansiedad llevan al músculo a un estado de contracción mantenida.
¿ Por qué duelen?
Cuando esa parte de las fibras se mantiene contraída, la sangre no le llega adecuadamente al músculo. Los desechos metabólicos no se eliminan y no llegan el oxígeno y los nutrientes necesarios. Estamos acumulando toxinas que irritan las terminaciones nerviosas provocando dolor y aumento del tono muscular ( fibrosidad).
Ese aumento de tono hace que nuestro músculo esté más fibroso y rígido por lo que no realizará bien el movimiento.
¿ Qué hace el fisio en estos casos?
El objetivo principal del fisioterapeuta en las contracturas es relajar el músculo y favorecer la circulación sanguínea en la zona.
A parte de calor y estiramientos, la terapia manual es fundamental en estos casos, en especial el masaje ( aunque existen muchas más técnicas, ya lo habréis comprobado si acudís a nuestra clínica)
Espero que os hayamos aclarado las dudas con respecto a vuestros «nudos».
Gracias por leernos cada día.
- aeróbico
- alimentación
- alimentos
- aliviar dolor
- anaeróbico
- ansiedad
- aromaterapia
- articulación
- artritis
- artrosis
- bienestar
- Boix y Morer
- calor
- circulación
- clínica
- columna
- consejos
- contracturas
- debilidad
- debilidad muscular
- desechos metabólicos
- dolor
- dolor de espalda
- dolores de cabeza
- emociones
- esfuerzo
- espalda
- estiramientos
- estrés
- fatiga
- fatiga muscular
- fibra muscular
- fibras
- fibrosidad
- fisio
- fisioterapeuta
- Fisioterapia
- fuerza
- higado
- hormigueo
- malos hábitos posturales
- manual
- mareos
- masaje
- metabolismo
- nudos
- nutrientes
- oxígeno
- postura
- puntos gatillo
- relajación
- riñón
- sangre
- sedentariosmo
- técnica fisioterapia
- técnica fisioterapia madrid
- técnicas fisioterapia
- terapia
- terapia alternativa
- terapia manual
- terminaciones nerviosas
- tono muscular
- toxinas