Ésta es una pregunta que muchos nos hacéis cuando acudís a nuestra consulta.
Vamos a daros unas pautas para que distingáis cuándo debéis poneros calor o frío en vuestras lesiones.
Tened en cuenta también que siempre hay excepciones.
Atentos que esto os interesa.
Explicaremos un poco cómo funcionan estos agentes físicos para que lo entendáis mejor.
Tanto el frío como el calor son analgésicos y nos ayudan mucho a calmar los dolores, pero hay que distinguirlos bien para saber cuándo usar uno u otro. Luego os daremos unos ejemplos de aplicación.
Empecemos por el frío:
Es antiinflamatorio. Produce en nuestros vasos sanguíneos una vasoconstricción, para decirlo en palabras más sencillas, éstos se hacen más finitos por lo que la sangre fluye más lento hacia la zona donde lo hemos aplicado.
Ponemos un ejemplo para que lo entendáis mejor:
Nos hemos torcido un pie mientras caminábamos distraídos por la calle. cuando llegamos a casa el tobillo está hinchado y hay un pequeño moratón. En este caso aplicaremos frío.
La forma de aplicarlo será cubriendo la zona con un paño o toalla de algodón y poniendo encima una bolsa de gel frío o cubitos de hielo (también nos sirve esa menestra que hay en el congelador y que luego nos la podemos cenar).
El tiempo máximo de aplicación son 10 minutos, a partir de ese tiempo el hielo quema ( producirá efecto calor qeu no queremos en este momento).
Podemos repetir el proceso tres veces al día, durante las primeras 72 horas desde la lesión. Es lo que se considera que dura el proceso inflamatorio.
Ahora vamos con el calor:
El calor produce vasodilatación ( lo contrario que el frío), hace que llegue más sangre a la zona de la lesión. Esa sangre estará aportando oxígeno y nutrientes a la zona dolorida y esto nos proporcionará relajación muscular.
Podemos aplicarlo en lesiones musculares como: contracturas, malas posturas, lesiones por esfuerzos…
Hay distintas formas de aplicarnos calor en casa: manta eléctrica, sacos de semillas, fangos… No hay diferencia entre estos métodos, todos producen calor superficial.
El tiempo será de 20 a 30 minutos.
Hay que tener cuidado de no quemarnos la piel. La sensación que debemos notar es un calor intenso pero agradable.
Esperamos que pongáis en práctica estos consejos.
Nos leemos en el siguiente post.
Que tengáis buena semana.